
¿Qué es el dolor? La mayoría de personas cree que el dolor es algo negativo, algo malo, algo que se intenta evitar, desagradable, que nos impide seguir con el día a día, nadie quiere tener dolor.
¿Y si el dolor es un sistema de alarma de nuestro cuerpo para que cambiemos nuestro comportamiento? ¿Y si el dolor es nuestro sistema de protección?
Por lo tanto, la gran pregunta es: ¿por qué tenemos esta creencia de que el dolor es negativo, algo malo? Para entenderlo mejor, vamos a ver la historia sobre el dolor.
Empezaremos por ver de dónde viene la palabra PAIN, dolor en inglés.
- POENA (punishment) (castigo)
- POINE (blood money, price paid) (Dinero de sangre, el precio a pagar)
Con estas definiciones es normal que tengamos ciertas creencias negativas respecto al dolor.
1.-DIOSES. ARISTOTELES Y PLATON (GRECIA ANTIGUA)
Hace mucho tiempo todo se asociaba a los dioses. Si nos vamos a la Grecia antigua, los filósofos entendían el dolor como una fuerza externa, algo externo que se metía en la herida (lesión) y se sentía en el corazón. Estos filósofos entendían el dolor como si fuera un espíritu, algo fantasmal que se introducía en el cuerpo y te hacía que pagarás (castigo) sintiendo dolor.
2.- RENÉ DESCARTES (siglo XVII) Describe el dolor como una experiencia sensorial que se da en el cerebro. Ejemplo: Una persona se quema y los nociceptores mandan una señal aferente al cerebro. Ahí experimentamos esa experiencia sensorial de dolor. Daño= Dolor
3.- DARWIN (siglo XIX) El dolor es una sensación homeostática (como el hambre o la sed). Una emoción que sentimos que nos hace cambiar de comportamiento. Todo para nuestra supervivencia.
Hoy en día sabemos que una persona puede tener dolor con daño, estar sin dolor con mucho daño y tener mucho dolor con mínimo daño.
El dolor es multifactorial, influyen las emociones, las sensaciones, las cogniciones (creencias sobre el dolor) y los aspectos sociales. A este modelo se le llama modelo Biopsicosocial del dolor. Significa que todas las áreas de tu vida pueden influir en el dolor.
Este modelo lo cambia todo, valoración y tratamiento; sin embargo, pocos pasos se han dado por ejemplo en la prevención y control de dolencias como la migraña. ¿Te duele la cabeza? tómate una pastilla.
Solución: ¿Te duele la cabeza? te explicaré por qué.
_______________________________________________
Eider Altube Iturricastillo