• HASIERA inicio
  • ZERBITZUAK Servicios
  • TALDEA Nosotros
  • KONTAKTUA Contacto
  • BLOG
  • Categoría: Salud

    • EMPRESAS QUE CUIDAN DE SUS TRABAJADORAS/ES: ERREKA S. COOP.

      Posteado a las 11:05 am por admin, el 3 enero, 2023

      Erreka S. Coop. fue una de las primeras empresas en apostar por nuestro método David Health Solutions. La empresa, con sede en Bergara y Antzuola, y que hoy en día posee su propia miniClinic, comenzó a enviar trabajadoras/es a la clínica de Aretxabaleta en el año 2014.

      Hemos estado con cuatro de estos trabajadores/as para conocer su experiencia durante estos casi 8 años en los que han hecho uso de nuestros servicios para la prevención de patología de columna vertebral.

      Anabel Castillejo comenzó en el programa a través del primer programa de prevención en 2014 y ha continuado participando hasta la fecha. Preguntada por los motivos de su larga participación Anabel responde: “Sigo viniendo porque me va bien. No tengo dolor de espalda y me encuentro bien. Desde que comencé no he cogido nunca ningún día de baja por motivos de columna. Creo que es un programa idóneo para cualquier persona que tenga problemas de espalda y cervicales”

      Gorka Mendiaraz comenta que: “Siempre he tenido problemas de espalda y fue la Médico de Erreka quien recomendó participar en el programa”. Su experiencia fue muy satisfactoria desde el principio: “Fue un antes y un después. Desde entonces nunca me he quedado bloqueado y he mejorado mucho. Se nota sobre todo en la movilidad”. A la hora de recomendarlo Gorka, que tampoco ha tenido que faltar al trabajo por motivos de espalda, opina que: “Lo recomendaría al público en general, con carácter preventivo. Fortalecer la musculatura es algo positivo para todo el mundo”.

      Los problemas de espalda de Ramón Mendizabal surgieron a raíz de un accidente de moto: “Vine a través del médico de Erreka y por recomendación de mi amigo Isidro.  Estaba a punto de entrar al quirófano y me recomendaron probar esta metodología antes de hacer ninguna intervención. A día de hoy, no he tenido ninguna intervención quirúrgica, hago vida normal y practico mucho deporte”. Ramón continúa viniendo porque: “Me viene muy bien. Porque en el tiempo, no tengo recaídas y si he tenido alguna, ha sido muy muy leve. No me acuerdo cuando fue la última”. Por último, preguntado por qué tipo de personas pueden beneficiarse del tratamiento: “A toda le gente como modo de prevención. Es muy importante mantenerse activo para evitar lesiones y dolencias musculares. Creo que esta metodología ayuda a cambiar la idea general que tenemos del tratamiento pasivo. Sin un tratamiento activo no hay logros”.

      Santi Barrena es uno de los usuarios más activos de la metodología. “Solía tener varias veces tortícolis y me ofrecieron la oportunidad desde la empresa y me pareció interesante”. Continúa viniendo 2 veces por semana porque: “Porque noto que se ha aliviado muchísimo el dolor. Desde que vengo no he tenido torticolis. La cintura también me ha mejorado y ya no me duele como antes. Además, se hace ejercicio. Lo recomiendo a todo aquel que tenga algún problema de columna y cuello, porque se nota verdadera mejoría”.

      Publicado en Salud, Salud Laboral | 0 Comentarios | Etiquetado como bienestarlaboral, columna, dolordeespalda, moviemiento, tratamientoactivo
    • KONTRAKTURAK EDO MUSKULU KORAPILOAK: zer dira, nola arindu mina?

      Posteado a las 8:39 am por admin, el 3 enero, 2023

      Askotan entzun dugu “kontrakturen” eta “muskulu korapiloen” inguruan hitz egiten. Aitzitik, ziur zuetariko askok noizbait sentitu duzuela “korapilo” moduko bat muskuluren batean. Bestalde, azken aldian “Puntu Gatillo” (edo Trigger Point, ingelesez) kontzeptua ere agertu da. Baina ba al dakigu zertaz ari garen? Goazen argitzen saiatzera.

      Zer dira kontrakturak?

      “Kontraktura”, “Muskulu korapiloak”, “Puntu Gatillo”… Kontzeptu guzti horiei teknikoki deitzeko erabiltzen den izena Puntu Gatillo Miofasziala (PGM) da. Baina zer da benetan PGM bat?

      “PGM bat muskulu eskeletikoan agertzen den foku hipersuminkorra da, muskuluaren tentsio banda batean agertzen dena, konpresioan mingarria dena, berezko min bat igorri dezakeena, eta disfuntzio motor bat eragin dezakeena”.

      Hau da, beste modu batean esanda, palpaziora sentikorra den muskulu barneko puntu bat da, eta presionatzen denean mina sortzen du.

      PGM-ak bi egoeratan aurki daitezke:

      • Modu latentean: Ez dute sintomatologiarik sortzen, baina mina sortzen dute presionatzean.
      • Modu aktiboan: Zeinu eta sintoma desberdinak sortuko dituzte, muskuluaren disfuntzioa eraginez:
        • Zurruntasun eta ahultasun muskularra (indar galera).
        • Mugimenduaren murrizketa.
        • Mugitzen hasteko zailtasuna, batez ere atseden aldi baten ondoren.
        • Neke muskularra lehenago agertzea.
        • Muskulua erlaxatzeko denbora gehiago behar izatea.
        • Igorritako min espontaneoa. Batzuetan sakona, iraunkorra, eta difusoa izaten da.

      Zer da Min Miofaszialaren Sindromea?

      Puntu gatilllo miofaszialek sortzen dituzten zeinu eta sintomen multzoari Min Miofaszialaren Sindromea (SDM) deritzo. Sistema muskuloeskeletikoan agertzen diren arazoak, SDM barne, praktika klinikoan aurki daitezkeen arazo kroniko ohikoenetarikoak dira. Gainera, min miofasziala patologia muskularraren kausa nagusietako bat da. Hortik euren garrantzia.

      Nola aktibatzen dira Puntu Gatillo Miofaszialak?

      Puntu gatilloen aktibazioa modu ezberdinetan gerta daiteke, eta aurkitzen den muskuluaren eta pertsonaren jardueraren araberakoa izango da. Dena den, bi modu nagusitan gerta daiteke:

      • Modu zuzenean:
        • Muskuluaren gainkargagatik.
        • Traumatismo edo kolpe batengatik.
        • Mugimendu errepikakorren eraginez.
        • Zuzeneko hotzagatik.
      • Modu zeharrean. 
        • Asaldura artikularrengatik.
        • Erraietako gaixotasun batengatik.
        • Asaldura emozionalengatik edo estresagatik.
        • Aktibo dagoen gertuko puntu gatillo baten eraginez.

      Edozein kasutan, muskuluen uzkurketa unitateen (sarkomeren) gainaktibazioa gertatzen da, muskulua modu jarraian uzkurtuta mantentzen delarik.

      Puntu Gatillo Miofaszialen ezaugarriak: Zer da “Igorritako mina”?

      Puntu hauek aktibatuta daudenean, haiengan presioa eragiten denean euren berezko mina igorriko dute, espasmo lokal bat sortuz.

      Puntu gatillo bakoitzak bere igorrita minaren patroi definituak ditu. Horietako batzuk hurrengo irudietan ikus daitezke (X-k puntu gatilloa adierazten du, zonalde gorriak, aldiz, puntuak nora igortzen duen mina):

      Lepoaldeko hainbat muskulutan aurki ditzakegun puntu gatilloek buruko zonalde ezberdinetara igortzen dute mina, migraña/buru min sentsazioa emanez.

      Gluteo/Aldaka inguruko puntu gatilloek hankara igortzen dute mina, ziatikaren antzeko mina eraginez.

      Gainera, min espontaneo hori gutxitan lokalizatzen da puntu gatilloa kokatzen den lekuan bertan, baizik eta inguruko zonaldeetara igortzen da, patroi neurologikoak eta biszeralak jarraitu gabe. Hori dela eta, garrantzitsua izaten da SDM ondo ezagutzea, puntu gatilloa detektatzeko eta berau tratatzeko.

      Uste dut PGM aktibo bat dudala. Zer egin behar dut?

      Joan zaitez zure fisioterapeutarengana. Berak PGM aktiboa konfirmatzen badu, behar den moduan tratatuko du arazoa. PGM-en tratamendua egiterakoan bi helburu planteatu behar dira. Alde batetik, puntuak sortzen duena mina gutxitzea, eta bestalde, ahal den neurrian puntuaren aktibazioa eragin duten faktoreak identifikatzea eta tratatzea.

      PGM bat desaktibatzeko tratamendua teknika ezberdinen bidez burutu daiteke:

      Eskuzko teknikak:

      Eskuterapian oinarritzen diren fisioterapiako metodo ez-inbaditzaile ezberdinen multzoa da. Adibidez:

      • Digitopresio inhibitzailea puntuan bertan.
      • Masoterapia deskontrakturatzailea.
      • Luzaketa analitikoak afektatutako muskuluan.
      • Erlaxazio post-isometrikoa.
      • Luzaketa eta jarraian hotzaren aplikazioa lokala.

      Eskuzkoak ez diren teknikak:

      Eskuterapia bestelako terapiekin konbinatzen duten tekniken multzoa da. Adibidez:

      • Termoterapia:
        • Ultrasoinuak (ez dago ebidentziarik): Batez ere eskuzko tekniken aurretik.
        • Bero hezea: Aktibitate gutxiko PGM-etan, luzaketen aurretik muskuluaren elastikotasuna areagotzeko eta teknika agresiboen ondoren mina murrizteko.
      • Elektroterapia:
        • TENS: Igorritako mina arintzeko batez ere.

      Terapia inbasiboak:

      Azala orratzen bidez zeharkatuz burutzen diren tekniken multzoa. Adibidez:

      • Elektroestimulazio intramuskularra edo elektroakupuntura: Orratzen bitarteko korronteak.
      • Infiltrazioa: Anestesiko lokala sartzea.
      • Puntzio lehorra: Eraginkortasun terapeutiko handiko teknika. Jarraian azalduko dugu.

      Puntzio lehorra:

      Puntzio lehorraren teknikan orratz baten bidez PGM-a desaktibatzen da berau zeharkatuz. Horrela, adherentziak puskatzen dira eta fibrosatutako ehunean neobaskularizazio bat eragiten da, min atalasea gutxituz. Azaleko edo sakoneko teknika erabiltzen da, orratz laburragoak edo luzeagoak erabiliz, PGM-aren sakontasunaren arabera.

      Teknika hau kasu batzuetan deserosoa edo zertxobait mingarria izan daiteke. Min hau arintzeko helburuarekin, orratza abiadura handiz sartzen da. Ohikoa izaten da “puntzio ondorengo mina” izatea: orratzak min arin bat utz dezake, gehienez 24-48 ordu irauten duena. Dena den, horren ondoren, teknika ondo burutu bada, arazoa desagertuko da.

      Laburbilduz, kontraktura bat palpaziora sentikorra den muskulu barneko puntu bat da, presionatzean mina sortzen duena, bai puntuan bertan, eta baita inguruko zonaldean ere. Aktibo dagoenean, disfuntzio muskularra sortuko du, eta honi aurre egiteko fisioterapeutarengara joatea gomendatzen da, berak baloratuko baitu zein tratamendu teknika erabili kasu bakoitzean.

      __________________________________________

      Olaia Gorrotxategi

      Fisioterapeuta

      Publicado en fisioterapia, Salud, Sin categoría | 0 Comentarios | Etiquetado como contractura, fisioterapia, punto gatillo, Salud, solucióndolordeespalda
    • ¿EJERCICIO FISICO PARA EL DOLOR CRÓNICO?

      Posteado a las 10:37 am por admin, el 21 enero, 2020

      El dolor de espalda es uno de los problemas más habituales en la sociedad, siendo la segunda causa más frecuente de visitas médicas. El género, la genética, los factores ambientales, factores psicológicos (estrés, ansiedad, depresión…), mal descanso, posiciones inadecuadas… la etiología es difícil de determinar, pero todo influye en nuestra anatomía, pudiendo condicionar hasta nuestra vida habitual. Es más, los factores psicológicos pueden llegar a ser tanto la causa del dolor crónico como la consecuencia, y el ejercicio físico también ayuda en el estado anímico.

      Entre el 60 y el 80% de las mujeres entre los 30 y los 60 años padecen dolor de espalda. En los hombres, las cifras van del 65 al 70%. La mayoría sufre del dolor lumbar (%75) y la segunda más afectada es la zona cervical. Más de la mitad de los afectados, relacionan el dolor con su trabajo. De todas formas, entre los afectados que sufren dolor de espalda durante más de seis meses, el 50% vuelve a su lugar de trabajo. A todo dolor que supere dichos tres meses, le llamamos dolor crónico.

      En los casos crónicos se suman factores musculares, como la pérdida de fuerza y atrofia muscular. La debilidad muscular y la baja actividad física están relacionados con mayor dolor de espalda. A esto se le añaden factores, psicosociales como son las conductas de miedo y evitación que generan pensamientos catastrofistas y actitudes pasivas, nombradas como banderas amarillas. Nos encontraríamos ante un círculo vicioso que dificultaría la recuperación y es más, seguiría cronificando el dolor. Por ello, lo más adecuado sería abordar todos estos problemas y hacer ejercicio, sobre todo el ejercicio basado en la fuerza. Añadiendo terapia analgésica si fuera necesario.

      El entrenamiento con bajas cargas podría estar aconsejado en las sesiones iniciales del mismo, con el objetivo de reducir el miedo y la inhibición voluntaria que se produce. A medida de que las capacidades del paciente aumentan, subiremos la carga progresivamente. Durante estos programas de fortalecimiento se observan mejoras en la fuerza de entre el 30% y el 80%.

      Los mecanismos que pudieran intervenir en la reducción del dolor asociado a la lumbalgia podrían deberse a un proceso de adaptación neurológica o fisiológica de desensibilización del dolor en el tejido afectado mediante la aplicación de sucesivas fuerzas sobre ese tejido. Una mayor reducción del dolor son los que se realizaron durante un mayor número de semanas, además de la duración del programa de entrenamiento y la intensidad del mismo también parecen influir, de tal forma que a mayor intensidad mayores mejorías en la lumbalgia.

      Publicado en Salud | 0 Comentarios
    • LAN ZAHARTZE OSASUNGARRIA IZATEKO ENPRESAKO ESTRATEGIAK EZAGUTU

      Posteado a las 11:04 am por admin, el 15 octubre, 2019
      LAN ZAHARTZE OSASUNGARRIA IZATEKO ENPRESAKO ESTRATEGIAK EZAGUTU

      Aurreko bi edizioetako harrera ona dela eta, San Prudentzio Fundazioak gogoeta egin nahi izan du eta gero eta gaurkotasun handiagoa duen gai bati buruzko emaitza berriak aurkeztea nahi du. Populazioaren zahartzearen ondorioak.

      Kongresu honen helburua da enpresetan biztanleriaren zahartzea eztabaidatzea eta aztertzea eta enpresetan adina nola kudeatzea, laneko arriskuen prebentzioaren ikuspegitik, zehazki, laneko osasunaren eta ongizatearen ikuspegitik, baita arrisku muskulu eskeletikoen prebentzioaz eta tratamenduaz ere.

      Gai honetan adituek arazo hau azalduko eta eztabaidatuko dute urriaren 22an Europa Biltzar Jauregian, goizeko 8:45ean.

      • Arno Parviainen. David Health Solutions-eko CEO eta fundatzailea: Prebentziozko ariketan orinarritutako diagnostiko funtzional digitala. Enpresari zahartze kudeaketan laguntzeko metodologia
      • Mikel Sánchez Doktorea,Kirurgia Artroskopikako Fundatzailea (UCA): Lokomozio-aparatuko endekatze-arazoak: tratamendu berriak
      • Javier Elcarte, Vitaliza-ko zuzendaria: Biofeedback eta neurofeedback osasunerako eta beteze exekutiborako

      Yolanda García, Mercedes-Benz España, Vitoria-Gasteizko fabrikaren Zerbitzu Medikuen Arduraduna – Jardunbide-egokiak, Ergomix programa

      Horrez gain, tailer praktiko bat egongo da Nordic Klinikan, Espainian diagnostiko muskuloeskeletiko integrala eskaintzen duen lehenengo zentroa eta Europan lehenengoa lan esparruan ere.

      Egitaraua kontsultatu hemen

      Tokia erreserbatzea

      Publicado en Salud, Salud Laboral, Sin categoría | 0 Comentarios
    • DESCUBRE LAS ESTRATEGIAS DE EMPRESA PARA UN ENVEJECIMIENTO LABORAL SALUDABLE

      Posteado a las 11:02 am por admin, el 15 octubre, 2019
      DESCUBRE LAS ESTRATEGIAS DE EMPRESA PARA UN ENVEJECIMIENTO LABORAL SALUDABLE
      Con motivo de la buena acogida de las dos ediciones anteriores, La Fundación San Prudencio ha querido seguir reflexionando y presentando nuevos resultados sobre un tema cada vez de más actualidad. Las consecuencias del envejecimiento de la población.

      El objetivo que pretende este congreso es debatir y analizar el envejecimiento de la población en las organizaciones y cómo gestionar la edad en las empresas desde el punto de vista de la prevención de riesgos laborales, en concreto, de la salud y bienestar laboral, así como de la prevención y el tratamiento de los trastornos musculoesqueléticos.

      Expertos en esta materia expondrán y debatirán esta problemática el día 22 de Octubre en el Palacio de Congresos Europa, a las 8:45 horas.

      • Arno Parviainen. Fundador y CEO de David Health Solutions: Ejercicio preventivo basado en el diagnóstico funcional digital. Metodología para ayudar a la empresa a gestionar el envejecimiento
      •  Dr. Mikel Sánchez, Fundador de la Unidad de Cirugía Artroscópica (UCA) – Problemas degenerativos del aparato locomotor: nuevos tratamientos
      • Javier Elcarte, Director de Vitaliza: Biofeedback y neurofeedback para la salud y el desempeño ejecutivo
      • Yolanda García, Jefe de Servicios Médicos Mercedes-Benz España, Fábrica de Vitoria-Gasteiz: Buenas prácticas, programa Ergomix

      Además, contaremos con un taller práctico en Nordic Klinika, el 1er Centro de Diagnóstico Musculoesquelético integral en España y el primero aplicado al ámbito laboral en Europa.

      Consultar programa aquí
      Reservar plaza

       

      Publicado en Salud, Salud Laboral | 0 Comentarios
    • Sígueme en Twitter

      Mis tuits
    • Entradas recientes

      • BIZIAREN OINARRI
      • EL DOLOR
      • MiniCLINICS para afrontar las lesiones musculoesqueléticas en las empresas
      • ATHLON INTERNATIONAL
      • GURASOAK ETA SEME-ALABEN KIROLA
    • Categorías

      actividad física Bicicletas EEUU equipamiento España Gimnasios Grandes Marcas Innovación Internet Mundo Nuevas tecnologías Salud Sostenibilidad Transporte Usuario
    • Archivos

    • Búsqueda

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • athlonblog.com
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • athlonblog.com
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...