En los últimos años, hemos visto un creciente interés en las sociedades occidentales por lo que se conoce como wellness. Es un concepto que se refiere al bienestar, entendido como la combinación perfecta entre la preparación física, el cuidado del cuerpo y el equilibro mental.
De un tiempo a esta parte, hemos decidido empezar a cuidarnos más, hecho que podemos observar en la proliferación de gimnasios, que empezó ya a inicios del año 2000 en nuestro país. Probablemente, este interés por la buena forma física, viene condicionado por el hecho de que España se sitúa a la cabeza de los países occidentales en cuanto a niveles de obesidad. De hecho, a día de hoy, hay cerca de un 60% de la población adulta (entre 25 y 65 años) que sufre sobrepeso u obesidad, según datos del Ministerio de Sanidad.
Pero no se trata únicamente de realizar ejercicio. Cada vez más, observamos también un gran interés en la población por “llevar una vida sana” y todo lo que ello conlleva: alimentación saludable, cuidado del cuerpo, etc.
A todo ello, se suma la reciente inmersión en nuestro país de prácticas orientales, como pueden ser el yoga y la meditación, que además de ayudar la preparación física del cuerpo, equilibran la mente y generan una sensación de bienestar y tranquilidad en la persona que los practica.
No obstante, a pesar del gran interés que genera el concepto de wellness, es importante mencionar que nos encontramos ahora mismo en una situación de crisis económica grave. Muchas personas se han quedado sin trabajo y, por lo tanto, sin ingresos para invertir en algo que, sigue considerándose un lujo. Otro de los factores que impide la implementación de este nuevo modo de vida más saludable es el tiempo: el frenético ritmo que llevamos las personas que vivimos o trabajamos en la ciudad impide, en muchos casos, la asistencia al gimnasio, o el tiempo para cuidarse como uno quisiera.
En resumen, observamos una sociedad muy interesada en el wellness y con muchas ganas de cuidarse, pero a la que le faltan dos de las variables más importantes: el tiempo y los ingresos.
YourSocialTrainer: Una solución fácil y económica para todo aquél que necesite consejos para llevar una vida sana
Una de las soluciones más rápidas a esta falta de tiempo y de recursos la encontramos en Internet y las redes sociales. De hecho, el último año, en España logró situarse a la cabeza mundial, junto al Reino Unido y los EEUU en utilización de las redes sociales, según un estudio que realizó la compañía de investigación en Internet comScore.
Es a partir de esta idea que se creó YourSocialTrainer: como una forma de aglutinar consejos para llevar una vida sana. Consejos que cubren todo el espectro de lo que denominamos wellness, desde consejos sobre diferentes deportes y ejercicios hasta consejos para llevar una dieta sana y equilibrada.
En un futuro, pretenden también lanzar una red social que sirva como punto de encuentro y de referencia para todo aquel, que de forma profesional o amateur, tenga interés en el wellness.
Más info en: http://www.yoursocialtrainer.com