La revista Eroski Consumer siempre resulta una lectura interesante. En su publicación de marzo nos habla de un concepto que cada día cobra mayor fuerza: la salutogénesis.
La salutogénesis se define como el papel activo de cada persona en el cuidado de su propia salud y la adquisición de hábitos de vida saludables desde un punto de vista integral, ya sea físico, anímico o espiritual. Aunque es un tema de actualidad, el termino se acuñó a finales de los setenta por el doctor en sociología Aaron Antonovsky (1923.1994). La teoría surgió como alternativa a la “patogénesis” o búsqueda del origen de las enfermedades y su tratamiento.
Con esta visión el reto de la sanidad no se limitaría al tratamiento y curación de las enfermedades sino que se basaría en ofrecer a la ciudadanía los instrumentos necesarios para el autocuidado y la prevención.
En los próximos años podremos ser testigos del giro hacia este nuevo enfoque en las políticas de la sanidad pública con acciones que probablemente irán más allá de campañas puntuales.
Para saber más: www.consumer.es