Sportrendtrotters.com nace como un punto de encuentro para aquellas personas interesadas en conocer las últimas tendencias en el ámbito del deporte y la actividad física. Así que ahí va mi primera contribución. En este primer post quiero compartir una breve reflexión sobre mi reciente viaje a Delft, Holanda.
Durante el desarrollo de la 2ª edición de la European Conference on Sports Innovation tuve la oportunidad de acercarme al nuevo modelo de innovación deportiva que están desarrollando en Holanda, un país con unos resultados deportivos excelentes y una tasa de participación deportiva mucho más elevada que la de sus vecinos europeos.
El modelo, denominado Golden Triangle, se basa sobre la intercooperación entre las unidades de conocimiento (universidades y centros tecnológicos), las propias empresas deportivas y los deportistas (bien sean recreacionales o profesionales). Se trata de un modelo interdisciplinar en el que a través de centros especializados en actividades deportivas concretas, y denominados InnosportLabs, se desarrollan proyectos específicos en los que convergen investigadores, alumnos universitarios, los propios deportistas y las empresas del sector.
Para saber más os recomiendo trastear en la web de Innosport Nederlands.
Sportrendtrotters.com nace como un punto de encuentro para aquellas personas interesadas en conocer las últimas tendencias en el ámbito del deporte y la actividad física. Así que ahí va mi primera contribución. En este primer post quiero compartir una breve reflexión sobre mi reciente viaje a Delft, Holanda.
Durante el desarrollo de la 2ª edición de la European Conference on Sports Innovation tuve la oportunidad de acercarme al nuevo modelo de innovación deportiva que están desarrollando en Holanda, un país con unos resultados deportivos excelentes y una tasa de participación deportiva mucho más elevada que la de sus vecinos europeos.
El modelo, denominado Golden Triangle, se basa sobre la intercooperación entre las unidades de conocimiento (universidades y centros tecnológicos), las propias empresas deportivas y los deportistas (bien sean recreacionales o profesionales). Se trata de un modelo interdisciplinar en el que a través de centros especializados en actividades deportivas concretas, y denominados InnosportLabs, se desarrollan proyectos específicos en los que convergen investigadores, alumnos universitarios, los propios deportistas y las empresas del sector.
Para saber más os recomiendo trastear en la web de Innosport Nederlands: http://www.innosport.nl/nl
Un pensamiento en “The Golden Triangle: el modelo de innovación deportiva holandes”
Julen Iturbe
Y seguro que van a los InnosportLabs en bici, ¿no? Vamos, un decir 😉
Me gustaMe gusta